Bashar Háfez al-Ásad es el actual presidente de Siria después de la muerte de su padre Hafez al-Asad en el año 2000, Bashar Háfez al-Ásad impuso unas medidas que no gustaron mucho al pueblo de Siria.
Estas son algunas de las medidas que no gustaron al pueblo.
Esto hizo que manifestantes salieran a la calle en busca de una esperanza siguiendo el modelo de Egipto. Bashar Háfez al-Ásad respondió con un mensaje esperanzador, pero rápido cambiaron las tornas y sacó el ejército a la calle.
Esto provocó el primer enfrentamiento entre el pueblo y el gobierno.
Finalmente Bashar Háfez al-Ásad consigue la ayuda de los países como son Irán, Rusia y el grupo elsloban (ya que hay un interés petrorifics de por medio que los une).
Estados Unidos decide mantenerse al margen hasta que se entera de que Bashar Háfez al-Ásad utilizó armamento químico.
Estados unidos decide dar armamento a los rebeldes convirtiéndolos en un grupo más fuerte.
«La grandeza humana no reside en la riqueza o el poder, sino en el carácter y en la bondad. Todos necemos con una bondad fundamental.» – Ana Frank.
Esto provoca que el pueblo se quede para luchar o se vaya para que su familia pueda tener esperanzas de vida.
Así pues que muchos de ellos deciden marchar ya que las condiciones de su lugar natal son casi nulas.
deciden emigrar hacia:
Así es como muchos llegan a Europa a través de España, desde Melilla se ha calculado que en el año pasado llegaron más de 7.195 desde Melilla.
La mayoría de emigrantes llegan a Argelia en avión, luego cruzan la frontera para llegar a Marruecos. Allí encontrarán un traficante de personas que por un precio de 1.000 a 3.000 euros los cruzara en barco hasta Melilla. Así que muchos de ellos se quedaran en Argelia trabajando para conseguir pagar el pase de oro.
Sólo unos afortunados conseguirán llegar con condiciones pésimas, soportando días enteros en menos de un metro cuadrado de espacio sin poder comer ni beber.